Skip to main content
article atm-icon bar bell bio cancel-o cancel ch-icon crisis-color crisis cs-icon doc-icon down-angle down-arrow-o down-triangle download email-small email external facebook googleplus hamburger image-icon info-o info instagram left-angle-o left-angle left-arrow-2 left-arrow linkedin loader menu minus-o pdf-icon pencil photography pinterest play-icon plus-o press right-angle-o right-angle right-arrow-o right-arrow right-diag-arrow rss search tags time twitter up-arrow-o videos

Suggested Content

Respuesta a la Emergencia Humanitaria Venezolana en Colombia

STATUS
Emergencia activa
DATE
1 de agosto de 2018 al presente
REGION
Latinoamérica
Clinic health worker in full PPE gear and nameplate checks the blood pressure of a patient wearing a mask and baseball cap.

Emergencia Humanitaria

Americares ha establecido 10 clínicas en 10 departamentos de Colombia para satisfacer las necesidades de atención primaria en salud de los migrantes venezolanos, algunos de los cuales pueden sufrir afecciones crónicas como hipertensión arterial y diabetes. Además, las clínicas están respondiendo al COVID-19, proporcionando a sus profesionales con equipo de protección personal (EPP) crítico y adoptando medidas de distanciamiento social responsables.

Las clínicas brindan de forma gratuita atención médica esencial a los migrantes venezolanos y a los repatriados colombianos seis días a la semana. Al ofrecer atención primaria, además de servicios de salud reproductiva y apoyo psicosocial, las instalaciones de Americares ayudan a aliviar la presión que los migrantes venezolanos han impuesto al sistema de sanitario colombiano.

La falta de identificación y tratamiento oportuno de las enfermedades puede conducir a largos períodos de hospitalización y prolongar la recuperación de los pacientes. En los casos extremos, esta ausencia es probable que resulte en discapacidad o muerte. Además, los problemas de salud dilatados impiden que los migrantes laboren, lo que aumenta la carga financiera para las familias migrantes que llegan a los paises vecinos huyendo de la emergencia económica por la que atraviesa Venezuela.

Las clínicas de Americares Colombia se establecieron en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, y financiadas con el generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) y desde  septiembre 2021 cuenta con el respaldo de la Oficina de la Población de Refugiados y Migración (PRM). Seis clínicas de BHA (Arauca, Cúcuta, Cali, Maicao, Santa Marta y Soledad) pasaron a PRM en agosto de 2022, mientras que las tres restantes (Barranquilla, Cartagena y Valledupar) operaron hasta el 15 de noviembre de 2022. Las clínicas de PRM serán financiadas hasta septiembre 2023.

Americares Colombia se encuentra en las siguientes ciudades y estos son los horarios de atención:

Arauca: De lunes a viernes de 7:00 a.m. – 12:30 m, 1:30 p.m. – 3:30 p.m. sábados 8:00 a.m. – 12:00 p.m.

Teléfono: (+57) 322 249 8409

Bogotá: D.C. De lunes a viernes 7:00 a.m. – 12:30 m, 1:30 p.m. – 3:30 p.m. sábados 8:00 a.m. – 12:00 m.

Teléfono: (+57) 3102702447

Cali: De lunes a viernes 7:00 a.m. – 4:00 p.m. sábados 7:00 a.m. – 1:00 p.m.  

Teléfono: (+57) 3117149645.

Cúcuta: De lunes a viernes 8:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 5:00 p.m. sábados 8:00 a.m. – 12m.

Teléfonos: (+57) 3222498405

Ipiales:

Lunes 8:30 a.m. – 3:00 p.m. Albergue Guayarillo Vía Panamericana kilómetro 1 ruta de Ipiales -Pasto margen derecha.

Martes 8:30 a.m. – 3:00 p.m. Albergue Reina Isabella Carrera 6 #9-29 Barrio Centro.

Miércoles 8:30 a.m. – 3:00 p.m. Sede de Pastoral Social Avenida las Lajas Carrera 6 # 4-48 Av. Las Lajas.

Jueves 8:30 a.m. – 3:00 p.m. Albergue Nueves Verdes Calle 6 No 9-36 Barrio Alfonso López.

Viernes 7:30 a.m. – 1:00 p.m. Terminal de transporte de Ipiales Carrera 2 # 2- 81 Barrio La Laguna

Teléfono: (+57) 3182691376.

Pasto:

Lunes:Albergue Balcón de Luna Calle 17 # 11 – 88   Barrio Fátima.

Miércoles y jueves: Punto de Apoyo Kiwanis Carrera 12 # 3 – 77 B/ Chapal.

Maicao: De lunes a viernes 7:30 a.m. – 12:30 m, 1:30 p.m. – 4:30 p.m. sábados 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Teléfono:(+57) 3223612953 – (+57) 3222498403

Medellín: Atención en brigadas de lunes a viernes y en la sede los sábados de 8:00 a.m. – 12:00 con cita previa.

Teléfono: (+57)3214272371

Puerto Carreño: De lunes a viernes 7:00 a.m. – 12:00 m., 2:00 p.m. – 5:00 p.m., sábados 7:00 a.m. – 1:00 p. m. Jornadas en brigada urbana de 7:00 a.m. – 2:00 p.m. (en localidad asignada).

Teléfono: (+57) 310 248 6511

Santa Marta: De lunes a viernes 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 4:00 p.m. sábados 7:00 a.m. – 11:00 a.m.

Teléfonos: (+57) 321 433 1872.

Soledad: De lunes a viernes 7:30 a.m. – 12:00 m., 1:00 p.m. – 4:30 p.m., sábados 8:00 a.m. – 12:00 m.

Teléfonos: (+57) 3222498401

Doctor Cindy having a medical consultation with Mibian and her two-year-old daughter who is suffering from asthma. Barranquilla, Colombia,

Medicina general:

  • Consultas de medicina general en nuestras sedes y en brigadas de salud en zonas alejadas con alta concentración de población migrante.
  • Entrega de medicamentos.

Salud mental:

  • Consultas de psicología y apoyo psicosocial a través de consultas individuales de psicología.
  • Actividades de psicoeducación grupal.
  • Articulación interagencial y acompañamiento emocional a los equipos de trabajo.

Salud materna, sexual y reproductiva:

  • Exámenes de laboratorio y ecografías para mujeres embarazadas.
  • Educación en salud materna, salud sexual y reproductiva.
  • Se garantizan los derechos sexuales y reproductivos para los migrantes por medio del acceso a servicios de salud donde realizamos educación en autocuidado.
  • Garantizamos el bienestar materno y perinatal con un enfoque de educación para la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo.

Salud comunitaria:

Americares ha contratado y capacitado a trabajadores comunitarios de salud en 10 departamentos. Hasta la fecha, los trabajadores de salud comunitarios de Americares en Colombia han llevado a cabo más de 4,500 actividades educativas en las clínicas y han contado con más de 65,900 asistencias.

“Los servicios primarios de atención de salud son un derecho fundamental del ser humano sin importar raza, edad o género y esto incluye el acceso aceptable, asequible y oportuno a servicios de atención de salud de buena calidad, lo demás en la vida llega por añadidura”

Arnaldo José, un paciente en la clínica en Cali, Valle del Cauca.

Medidas de Prevención Contra el COVID-19

En Colombia se utiliza las mismas precauciones que en el resto del mundo para permanecer libres del COVID-19. Usa tapabocas permanentemente, lávate las manos con frecuencia y mantén el distanciamiento social cuando en todo momento. La ciencia es clara. Estos tres pasos ayudan a prevenir la propagación del COVID-19 y salvan vidas. Observa con detenimiento el vídeo de una trabajadora de la salud que enseña a un joven cómo lavarse las manos correctamente.

Atención Médica en la Frontera

“Estoy feliz con la atención que recibimos de Americares, le doy gracias a Dios por permitir que excelentes profesionales nos ofrezcan estos servicios totalmente gratis.”, afirma Carmen Ramona, paciente en Cartagena, Bolívar.   

Nuestro Trabajo Alrededor del Mundo

Americares responde a un promedio de 30 desastres naturales y emergencias humanitarias en todo el mundo anualmente, establece proyectos de recuperación a largo plazo y lleva programas de preparación para desastres a comunidades necesitadas. Nuestros trabajadores de socorro están entre los primeros en responder a las emergencias y permanecer el tiempo que sea necesario, ayudando a restaurar los servicios de salud para los sobrevivientes.